Japón 2015 - Miscelanea

En este viaje hemos hecho algunas cosas igual que en el viaje anterior y algunas diferentes... y no me refiero a cosas que ver, sino a comodidades del viaje:

Wifi portátil: Hemos alquilado un wifi portátil para poder tener internet fuera de hoteles. Nos ha sido muy útil para poder comunicarnos con la familia y para no perdernos por los sitios...

Lo pedimos desde España, pero lo recogimos en el aeropuerto, en correos. Y para devolverlo usamos un sobre que nos dieron y lo entregamos en correos.

Os dejo algunas páginas donde se puede pedir:




JRPASS: Si ya has ido a Japón alguna vez o has investigado un poco ya sabes que es... Una especie de bono para algunos trenes en japón. Hay de diferentes duraciones y precios, y los venden en muchas webs.

Como el caso anterior, lo contratas desde fuera de Japón y lo recoges cuando llegas.



Tarjeta SUICA (o similar): Esta tarjeta es una especie de tarjeta de crédito que la vas recargando a medida que la usas. Se puede usar para pagar transportes (en algunas zonas), compras en "conbini", coin lockers...

Es bastante útil sobretodo para el transporte, para no tener que pensar cuanto es desde el punto A al B...


Envío de maletas: En este viaje hemos hecho ruta (en el anterior solo dormimos en 3 ciudades diferentes), y en un punto del viaje teníamos que ir a ver ciudades sin pasar antes por el hotel, por lo que ir con las dos maletas grandes nos dificultaba mucho el tema... 

V descubrió que podíamos enviar las maletas grandes con cosas que no usaríamos desde Osaka a Kanazawa y hacer esos días con una bolsa más pequeña que cabía dentro de los coin lockers.

El envío lo hicimos a través de Kuroneko y nos rellenaron los papeles en el mismo hotel.


Reserva de hoteles: Los hoteles, hostales, ryokan y similares los hemos cogido todos desde España y a través de internet. Una vez que tuvimos hecha la ruta, mas o menos, buscamos los hoteles en Booking, Tripadvisor y alguna más. Se que otros amigos han usado B&B pero a nosotros no nos salia bien de precio...


Guías gratuitos: En Nara nos sorprendió un japonés y nos ofreció ser nuestro guía gratuito durante unas horas. Y luego investigando vi que en varias ciudades lo hacen, así que en Kanazawa tuvimos otra guía para el Castillo y el jardín.

Os recomiendo que si podéis aprovechéis sus servicios. Son muy amables y simpáticos e intentan hacerse entender por todos los medios...

Nara: https://www.facebook.com/pages/Nara-Guide-Club/122937157799893?fref=ts


Restaurantes con vales: En algunos restaurantes dan unos vales cuando pagas, para que cuando vuelvas a comer en ellos te hagan un descuento o te regalan un "extra"... Uno de ellos era el de curry Gorilla. Comimos unas tres veces en él y estaba riquísimo ^^

Limpiagafas por ultrasonidos: En algunos grandes almacenes y ópticas hemos visto estos limpiadores, que puedes usar sin tener que comprar nada. ¡Te dejan las gafas limpísimas!



No se si me dejo alguna cosa más que comentar... Si me acuerdo de algo, ya actualizaré...











0 comentarios:

Publicar un comentario