Buitrago de Lozoya - Julio 2013

Este verano hemos hecho una pequeña escapada a Madrid a ver a la familia y el fin de semana que hemos coincidido los cuatro, hemos ido a Buitrago de Lozoya. Nuestra intención era por la mañana hacer turismo en el pueblo y por la tarde ir a las piscinas naturales que hay cerca.

Pero el día amaneció nublado y con lluvia y los planes se torcieron un poco. Llegamos al pueblo y encontramos un parking cerca de la entrada del castillo, en pleno casco histórico. Nada más salir del coche vino un chico y nos explicó que hacían unas visitas guiadas gratuitas al castillo y que explicaban como estaban yendo las obras de restauración.

Como faltaba un ratito para que empezara la siguiente visita fuimos a tomar algo en un bar cerca de donde nos encontrábamos. 

La visita estuvo muy bien, la arqueóloga nos contó muchas cosas de la construcción de castillos, de la zona, de los habitantes, un poco de historia de la reconquista... Fue una hora bastante entretenida, aunque a veces llovía un poquito.

Después de la visita vimos el resto del casco histórico, la iglesia, y nos acercamos al Museo Picasso de la localidad. Este museo contiene los dibujos y obras de Picasso que le regalo a su amigo Eugenio Arias.

En un momento de nuestra ruta por libre vimos una parte de la visita teatralizada y parece que se lo curran bastante.

Una vez terminadas las visitas culturales y en vista que el tiempo no mejoraba, decidimos ir a comer. En el desayuno habíamos visto anunciado en un restaurante una pierna de cordero lechal por 18 euros y teníamos la intención de zamparnos una, pero vimos otro anuncio que nos hizo cambiar de idea. Al final comimos en la Terraza la Parrilla del Keoss y no nos convenció demasiado, a ver si podemos volver al pueblo y probar esa pierna de cordero lechal :)











Después de comer nos acercamos a las piscinas naturales, pero por el tiempo que hacía le comentamos a la chica que si podíamos entrar a mirar, que no nos bañaríamos. Dimos una vuelta por el recinto y resultó ser una zona de picnic con dos piscinas normales, pero que tienen agua del río. La verdad es que pensábamos que serían piscinas naturales... 

Cambio de nombre del Blog


Como el blog y los viajes que voy poniendo, aunque sea poco a poco, van aumentando he decidido cambiar el nombre...

Os preguntaréis el porqué de este nombre. Es una película que ya tiene unos años, de echo yo no la he visto aun... Pero es una de las frases que me ha dicho mi madre muchas veces y que recuerdo cuando hacemos ruta por carretera y dormimos cada noche en un sitio diferente.

Intentaré actualizar más a menudo y completar los viajes que ya están empezados mientras añado pequeñas escapadas...

Como siempre, gracias por leer y estar al otro lado.

Día 13: Mont Tremblant - Ottawa

Hoy nos dirigimos desde Mont Tremblant hacia Ottawa, la capital de Canadá. 

Pero antes de llegar a Ottawa (aproximadamente una hora y pico) nos paramos en el Parc Oméga. El Parc Oméga es como un Rio León Safari o un Parque de Cabárceno. 





Hay zonas del parque donde hay animales sueltos y tu vas en coche, pero también hay zonas donde puedes pasear cerca de otro tipo de animales, un poco menos peligrosos...




Es ideal para ir con niños y amantes de los animales. En la entrada hay una cafetería/tienda, donde por pocos dólares canadienses puedes comprar zanahorias para darles de comer a los cervatillos.




Vídeo dando de comer a un cervatillo


Recomiendan no dar de comer a los machos y menos en época de celo, ya que suelen ser agresivos.



Durante todo el recorrido vas viendo diferentes animales y dependiendo de la hora del día y del mes que sea están más o menos activos...






Estas cabritillas me enamoraron... supongo que están acostumbradas a que vayan muchos niños a verlas y a que les den comida... y te venían pidiendo mimitos


No os perdáis la zona de osos y lobos que hay antes de salir del parque. Nosotros tuvimos la suerte de ver a una osa con un par de oseznos y otro oso "adolescente"... el oso adolescente intentó quitarle la comida a un osezno y la osa lo persiguió durante un buen rato. No le pasó nada, pero estuvo un buen rato sin aproximarse a los pequeños.






Video de un ciervo "cobrando un peaje"  - Esto lo solían hacer los más mayores. Se ponían en determinadas zonas delante de los coches, para que les dieras una zanahoria



Vídeo de una cabra montés 1 - Esta cabra me dio miedo... demasiados cuernos




Algunos cervatillos eran muy asustadizos y "en persona" no se fiaban de mí y no querían ni mi zanahoria. Al final lo conseguí. A V le costó menos.

Una vez visto todo el parque y habiendo comido en la cafetería, cogimos el coche de nuevo para ir a Ottawa y hacer el check-in en eThe century house Bed & Breakfast.

Cuando ya tuvimos la maleta en la habitación nos dirigimos a ver el centro antes de que se hiciera de noche. Nos dio tiempo a ver toda la zona del Parlamento y alrededores.










En esta zona los edificios antiguos comparten espacio con algunos más modernos.


Vídeo de la fuente de Ottawa

Otro vídeo de la fuente

Japón 2015 - Miscelanea

En este viaje hemos hecho algunas cosas igual que en el viaje anterior y algunas diferentes... y no me refiero a cosas que ver, sino a comodidades del viaje:

Wifi portátil: Hemos alquilado un wifi portátil para poder tener internet fuera de hoteles. Nos ha sido muy útil para poder comunicarnos con la familia y para no perdernos por los sitios...

Lo pedimos desde España, pero lo recogimos en el aeropuerto, en correos. Y para devolverlo usamos un sobre que nos dieron y lo entregamos en correos.

Os dejo algunas páginas donde se puede pedir:




JRPASS: Si ya has ido a Japón alguna vez o has investigado un poco ya sabes que es... Una especie de bono para algunos trenes en japón. Hay de diferentes duraciones y precios, y los venden en muchas webs.

Como el caso anterior, lo contratas desde fuera de Japón y lo recoges cuando llegas.



Tarjeta SUICA (o similar): Esta tarjeta es una especie de tarjeta de crédito que la vas recargando a medida que la usas. Se puede usar para pagar transportes (en algunas zonas), compras en "conbini", coin lockers...

Es bastante útil sobretodo para el transporte, para no tener que pensar cuanto es desde el punto A al B...


Envío de maletas: En este viaje hemos hecho ruta (en el anterior solo dormimos en 3 ciudades diferentes), y en un punto del viaje teníamos que ir a ver ciudades sin pasar antes por el hotel, por lo que ir con las dos maletas grandes nos dificultaba mucho el tema... 

V descubrió que podíamos enviar las maletas grandes con cosas que no usaríamos desde Osaka a Kanazawa y hacer esos días con una bolsa más pequeña que cabía dentro de los coin lockers.

El envío lo hicimos a través de Kuroneko y nos rellenaron los papeles en el mismo hotel.


Reserva de hoteles: Los hoteles, hostales, ryokan y similares los hemos cogido todos desde España y a través de internet. Una vez que tuvimos hecha la ruta, mas o menos, buscamos los hoteles en Booking, Tripadvisor y alguna más. Se que otros amigos han usado B&B pero a nosotros no nos salia bien de precio...


Guías gratuitos: En Nara nos sorprendió un japonés y nos ofreció ser nuestro guía gratuito durante unas horas. Y luego investigando vi que en varias ciudades lo hacen, así que en Kanazawa tuvimos otra guía para el Castillo y el jardín.

Os recomiendo que si podéis aprovechéis sus servicios. Son muy amables y simpáticos e intentan hacerse entender por todos los medios...

Nara: https://www.facebook.com/pages/Nara-Guide-Club/122937157799893?fref=ts


Restaurantes con vales: En algunos restaurantes dan unos vales cuando pagas, para que cuando vuelvas a comer en ellos te hagan un descuento o te regalan un "extra"... Uno de ellos era el de curry Gorilla. Comimos unas tres veces en él y estaba riquísimo ^^

Limpiagafas por ultrasonidos: En algunos grandes almacenes y ópticas hemos visto estos limpiadores, que puedes usar sin tener que comprar nada. ¡Te dejan las gafas limpísimas!



No se si me dejo alguna cosa más que comentar... Si me acuerdo de algo, ya actualizaré...











Día 7: Osaka - Nara - Osaka

Después de desayunar hemos ido con tren a Nara... ¡a ver ciervos y templos!





En cuanto hemos llegado al primer templo nos ha "abordado" un guía japonés gratuito. Nos ha estado explicando muchas cosas del templo principal y nos ha acompañado durante parte de la visita...







Una china atascada al intentar pasar por el agujero de una columna... supongo que dará suerte o algo así











En el templo del budda gigante nos han empezado a preguntar cosas en inglés unos grupos de niños que estaban en viaje escolar ^^ ¡que monos que son!